Slideshare
Etapas de Juventud (YouTube)
viernes, 6 de diciembre de 2013
Cortometraje
El siguiente video es un cortometraje, es sobre la identidad, a muchos adolescentes les da pena de demostrar quienes son ya que tienen miedo de ser rechazados por la sociedad
Crisis Juvenil y Adolescencia
Junto
al equilibrio corporal se va dando una armonización de
toda la conducta que se manifiesta no solo con relación
a lo social sino también al propio rendimiento. En la
escuela y en el taller se da un progreso del rendimiento. Esta
es una fase de transición no sólo en lo psicológico,
sino también en lo pedagógico.
Pubertad
A
medida que va desapareciendo la disarmonía puberal, disminuye
la desintegración de la conducta, típica de la
etapa anterior. Las formas negativas de la conducta cesan repentinamente.
Comienza a experimentar su mundo exterior: pensamientos, sentimientos,
emociones, impulsos, aspiraciones y deseos, descubre su yo psíquico.
Además descubre el mundo psíquico de los que lo
rodean, estableciendo una distinción entre ambos. Descubre
su yo, pero también alcanza la facultad de comprender
el obrar y comportamiento exteriores de una persona por los
motivos psíquicos, por los rasgos de carácter,
por los sentimientos.
Prepubertad
Dejemos de lado los cambios físicos, por todos conocidos,
que se operan en esta etapa y profundicemos en lo intelectual-afectivo-volitivo,
ámbitos sobre los que se ven reflejados dichos cambios.
Etapa Juvenil
Podemos
dividir la etapa juvenil en cuatro fases:
- Prepubertad: en
el sexo femenino comienza aproximadamente a los 10 y a los 11
en el masculino.
- Pubertad: 13 años
y 14 años respectivamente.
- Crisis juvenil:
14 años para las niñas y 16 años para los
muchachos.
- Adolescencia o juventud:
para las jóvenes los 15 años y para los jóvenes
los 17 años.
Juventud
a) El desarrollo orgánico
del joven modifica formas y funciones del cuerpo el cual se
va transformando paulatinamente en adulto.
b) El desarrollo social
del joven hacia la independización del hogar paterno
y el familiarizarse con nuevas relaciones sociales es un proceso
natural, radica en la propia naturaleza humana.
c) El desarrollo espiritual a diferencia de los dos anteriores, no es un proceso natural, es un proceso cultural que se despliega en el juego conjunto de autoeducación y educación receptiva, con dificultades y esfuerzos orientados a conseguir la perfección. Precisando, además, de la maduración de funciones fundamentales como son las intelectuales, emocionales y volitivas; esto formará un adulto autónomo con valores y valoraciones, ideas e ideales orientados en un orden axiológico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)